Escuelas unitarias
DEFINICIÓN
Las escuelas unitarias son aquellas, situadas en ambientes
rurales o pueblos pequeños, en la que un solo maestro atiende a alumnos de
diversas edades en un mismo aula.
Tras investigar sobre este tema, se puede decir que las
escuelas unitarias recogen las siguientes características (cada escuela tiene
las suyas propias):
-Es un solo maestro el que está bajo la responsabilidad de
los alumnos.
-El aula no se sobrepasa el número de alumnos que puede
tener una escuela de tipo urbano, para facilitarle la labor al maestro.
-Dependiendo de la diversidad de edades, niveles y
personalidades de los alumnos, el maestro deberá utilizar diferentes técnicas
pedagógicas.
-Como en todas las escuelas, se crea un ambiente de
comunidad.
-Estas escuelas intentarán no perder su poder de autoridad
contando con la colaboración de las familias de los alumnos, para conseguir una
evolución positiva.
PROFESOR
El papel del profesor es una tarea difícil ya que cuenta con
alumnos de distintas edades y niveles teniendo que atender
a todas las necesidades de los alumnos.
Cuando el número de alumnos, en el aula, aumenta de los
doce, el maestro será acompañado por otro profesor a parte de los especialistas
(los cuales trabajarán en diferentes centros).
Para los maestros de las escuelas unitarias tiene gran
importancia una serie de aspectos que
les sirven de ayuda a la hora de desarrollar su labor, como son el aspecto
técnico, el administrativo, el económico y el social. Un rasgo característico de estos maestros es mantener la tranquilidad en el aula por la inquietud de los alumnos.
AULA
El aula es un sitio compartido por todos los alumnos del centro, los cuales son un número reducido, además de ser muy heterogéneo.
En este aula se imparten clases correspondientes a nivel de infantil y de primaria.
El aula será un lugar acogedor para facilitar el aprendizaje de los alumnos, que viven (la mayoría) en un entorno rural.
En escuelas de este tipo, hay que plantear la clase de una
manera distinta a una escuela urbana, dado que los alumnos tienen que recibir
una enseñanza personalizada, además de que el profesor deba adaptarse a las
novedades de cada curso.
El juego es una parte muy importante en el desarrollo de los
niños ya que al estar en contacto con compañeros de otras edades, mejoran su
capacidad de relacionarse, respetarse y comunicarse, además de desarrollar su
lado creativo.
La metodología en los alumnos de infantil está basada
principalmente en el juego, la acción y la actividad y en los alumnos de
primaria la metodología busca la autonomía del alumno.