lunes, 7 de marzo de 2016

Diferencias entre escuelas Unitarias y Escuelas Urbanas

La principal diferencia de estos dos tipos de escuelas es el lugar en el que se encuentran, siendo característico de los lugares rurales las escuelas unitarias, y de las ciudades o poblaciones grandes las escuelas urbanas.
Otra gran diferencia es el grupo de los alumnos, siendo muy reducido en las escuelas unitarias (5-15 alumnos con edades diferentes), y amplio en las escuelas urbanas (25-30 alumnos con la misma edad.
Además el profesorado también es diferente; mientras que en las escuelas urbanas se cuenta con más de dos y de tres profesores por aula, en las escuelas unitarias solo hay un profesor por aula (que atiende a todos los alumnos), que es apoyado por los profesores especialistas.  

Respecto a estas diferencias, creemos que la escuela unitaria puede tener beneficios importantes, como son por ejemplo la convivencia de los alumnos con otros de edades diferentes, el desarrollo de la paciencia (ya que el profesor les atiende individualmente porque cada uno tiene su propio nivel y deben esperar a que llegue su turno), el desarrollo de la ayuda (los mayores ayudan a los pequeños y viceversa (aunque en las escuelas urbanas debería ser igual, con la diferencia de que la ayuda es entre iguales)).

Además, al ser tan pocos niños, el clima del aula es probablemente más positivo debido a diversos factores: no se crean tantos conflictos como en las escuelas urbanas, porque son la mitad de niños; el profesor (Pilar fundamental a la hora de crear el clima del aula) podrá ‘manejar’ más a los niños, creando entre ellos una buena relación y uniéndolos aunque tengan edades diferentes. Otro punto a favor es el contexto; el hecho de vivir en un pueblo es favorecedor porque el ambiente en los pueblos son de familiaridad, todo el mundo se conoce, todo el mundo se ayuda, y eso los niños lo ven y tienen un concepto de convivencia diferente del que se puede tener en la ciudad. En la mayoría de los casos se podrán visitar multitud de lugares naturales (fuentes, ríos, montes, prados...), y oficios representativos como por ejemplo la panadería (ver el proceso del pan, los diferentes tipos de panes...), la lechería (como se ordeña a las vacas...). [Esto también se puede visitar en la ciudad, pero con mayor dificultad que en un pueblo, que se encuentra mucho más al alcance]

No hay comentarios:

Publicar un comentario